• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Ser Padres Primerizos

Compartimos nuestra experiencia siempre con amor

  • INICIO
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • LA CONQUISTA
  • NUESTRO BEBÉ
  • PENSAMIENTOS

EMPEZANDO A COMER

Escrito por: Ser Padres Primerizos | @serpadresprime

Compartir es lindo:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin

Empezando a Comer de eso hablaremos hoy, un tema que es muy importante para todos los padres primerizos porque llega un momento en que nuestro bebé va creciendo y luego nos preguntamos ¿Qué comida darle? Pues hoy miraremos un poco desde qué momento es bueno darle comida y cuáles puede manipular según su edad.

Empezando a ComerEs de recordar que durante los primeros seis mese la mejor alimentación es la leche materna. Es decir el pecho, pero en su debido momento y como complemento las leches de formula, pueden ser una gran ayuda para cuando la mamá trabaja mucho o es “mala lechera” como dirían muchos.

Hemos llegado a los seis meses ¿con que debemos empezar?

Bueno pues primero empecemos introduciéndoles las papillas, aquí empezará a digerir los primeros semisólidos que tiene como función el de aprendizaje de la nutrición, pero igual sigue siendo recomendable la lactancia, así que debemos enseñarle al bebé a coger un hábito que lo acompañara toda la vida, podemos empezar con:

  1. Puré de verduras, Papa, Zanahoria, Zapallo.
  2. Cereales.
  3. Puré de Frutas, Manzana, Banana, Pera.

La fruta puede ser natural o cocida tipo compota, pues le aporta al bebé vitaminas, proteínas, minerales y fibra.

El horario no importa si es al medio día, en la tarde o en la noche, pero lo más importante es que ese momento sea relajado y tranquilo para papá o mamá o mejor dicho quien le de la comida a la bebé.

La segunda comida se le dará a los ocho meses pero deberá ser en el horario contrario al cual se le ha dado la primera, ya que reemplazara la leche de pecho o leche de formula.

Empezando a ComerA los siete meses

Llegamos al séptimo mes podemos ir ingresando más alimentos como flanes, postres, lo cual puede remplazar la fruta que se le estaba dando. También incorporamos arroz en papilla para evitar que se nos atragante con los granos.

También podemos darle carne roja o blanca, estas aportan fundamentalmente proteínas para el crecimiento, de igual forma deben estar perfectamente bien cocidas, de igual forma el hígado que es una importante fuente de hierro y proteínas se le puede incorporar en este mes.

De aquí en adelante ya el bebé puede seguir estas comidas, pero quiero que nos enfoquemos en lo siguiente.

¿Tengo algunas dudas?

¿a qué edad puede comer maicena?
R// a los seis meses

¿Cuál es la mejor forma de darle pollo al bebé?
R// Se le puede dar asado al horno, a la plancha e incluso hervido, lo importante es dárselo en pesados chiquitos y sin huesos.

¿En qué momento es bueno darle pescado?

R// Después del año ya que el bebé puede tener más probabilidades de tener una alergia cuando es pequeño.

¿Si es bueno el hígado?

R// Claro que sí, ya que le aporta hierro.

¿Cuándo pueden comer huevo?

R// La yema la pueden comer en tortillas, purés o comidas entre los 7 y 8 meses, pero el huevo entero al año.

Empezando a ComerAlimentos que pueden causar alergias

  1. Huevos (Se aconseja darle dos por semana)
  2. Pescado
  3. Chocolate
  4. Dulce de leche
  5. Frutilla o Kiwi

El bebé debe consumir demasiado hierro

El hierro es un mineral muy importante ya que durante los dos primeros años de vida el bebé experimenta un rápido crecimiento, lo que hace que sus reservas de hierro se consuman rápidamente, los alimentos más ricos en hierro son las carnes rojas, el hígado y el pollo.

Nota: Los bebés también deben tomar una bebida al almuerzo, así como lo hacemos los adultos, lo ideal es que tomen agua.

Compartir es lindo:Share on Facebook
Facebook
Share on Google+
Google+
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Tumblr
Tumblr
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin

Tagged With: Primeras Comidas

Reader Interactions

Comments

  1. Walkingtopennylane says

    2 septiembre, 2016 at 5:17 am

    La alimentación es muy importante siempre pero creo que en esta etapa lo es más porque saber introducirla poco a poco y en los alimentos adecuados es vital para la salud y la palatabilidad del bebé, besitos

    Responder
  2. María Loreto Navarro says

    2 septiembre, 2016 at 6:33 pm

    Cuando mi hija comenzó a comer sólido, fue con fruta. Paulatinamente, se fueron agregando otros alimentos como el pollo o el pescado y siempre, en mi pica cantidad por el tema de las alergias.

    Responder
  3. Florencia Barbero says

    3 septiembre, 2016 at 11:04 am

    Muy completa esa guía para alimentar a los bebés, yo no soy mamá, pero para cuando lo sea me va a servir mucho. Mi madre siempre dice que la lactancia materna es muy importante porque aporta muchos nutrientes esenciales para el bebé.

    Responder
  4. Diana Garcés says

    3 septiembre, 2016 at 6:22 pm

    Súper interesante el tema chicos. La verdad es que cuando hay bebés en casa es que nos damos cuenta que hay que seguir un orden de las cosas y saber muy bien como irle enseñando a comer. Me encantaría que fuera una nena que comiera de todo, pero ojalá sanamente, cosa complicada, pero bueno no es tan difícil si uno se lo propone 🙂

    Responder
  5. Mayra Achar says

    4 septiembre, 2016 at 12:47 am

    ¡Qué excelente Artículo para mamás primerizas! Lo que sí no olvides que muchas veces en la alimentación de lactantes, muchos de los productos derivados de lácteos (cómo quesos) pueden provocar alergías que con el paso de los años se tornan nulas, o inesxistentes.
    Me encantó 😉
    Besotes enormes
    Mayra Achar

    Responder
  6. Mis [email protected] y yo says

    4 septiembre, 2016 at 1:18 am

    Buenas pautas de alimentación. Con mis hijos fue siguiendo las pautas de mi pediatra y es que considero muy importante la alimentación que sea adecuada a la edad.
    En las frutas le ponía además un zumo de naranja y en el puré de verduras eran 50 g. de pollo , (no se que es el zapallo), la patata, zanahoria y 4 judias verdes.
    El higado es bueno porque contiene hierro como dices , sin embargo lo que se ha de vigilar mucho es de donde procede porque ya que todos los medicamentos y tratamientos que hayan dado al animal dejan residuos en el hígado. Bss

    Responder
  7. Paula Alittlepieceofme says

    4 septiembre, 2016 at 3:18 am

    Más o menos la evolución la conocía de verla en bebés de la familia y amigos, pero no exactamente en qué meses se producía el cambio de unos alimentos a otros ni que era necesario tanto hierro.
    Saludos

    Responder
  8. Algo especial says

    4 septiembre, 2016 at 5:02 am

    Es importante que el pequeño coma de todo. Lo malo es cuando al hacerlo, pueda desarrollar alguna alergia alimenticia. Esto sin duda, es lo que más me preocuparía.

    Responder
  9. Dietogades. says

    4 septiembre, 2016 at 7:11 am

    Muy buena entrada puesto que a veces, sobretodo al tener el primer bebé , todo son dudas y sobretodo consejos. Recibimos consejos hasta del vecino más alejado. Yo no pude darle el pecho todo el tiempo que me hubiese gustado y tuve que recurrir a la leche de fórmula y gracias a dios a día de hoy es una niña super sana. La alimentación es fundamental tanto para pequeños como para adultos. Un saludo.

    Responder
  10. Montse says

    4 septiembre, 2016 at 9:18 am

    Hola yo tengo mellizos de 2 años y un de ellos ya como solido,pero el otro no quiere aun nada solido, me pregunto ¿a que edad tendrían que empezar a cenar solido y que cantidades se aconsejan?
    gracias!

    Responder
  11. amparo says

    4 septiembre, 2016 at 12:11 pm

    Lo importante es que lo que le den a los niños no les caiga mal a sus barriguitas, hay unos que tienen pura barriga de gamin, comen hasta piedras.

    Responder
  12. Mi meta, tu salud. Carolina says

    4 septiembre, 2016 at 12:35 pm

    ¡Hola!
    Como te comenté por Facebook, no tengo hijos, pero gracias a que mi hermana tiene un peque de un añito, he aprendido lo que no está escrito en tema de alimentación para peques. La verdad, que creía saber bastante sobre ello, pero ¡que va!
    Supongo que hasta que no eres mami, no te haces una experta jejejeeje
    Como dije, tengo muchas amigas con bebés de meses, a las que ya les pasé el link, porque seguro que les será de muchísima ayuda.
    Besos

    Responder
  13. Sary Tens says

    5 septiembre, 2016 at 11:00 am

    ¡Hola! Un post muy interesante sobre la alimentación de los bebés. Siempre está bien como sabe alimentarles y sobre todo tener en cuenta si tienen alergias o alguna intolerancia alimenticia
    Un beso y nos leemos <3

    Responder
  14. The World Kats says

    6 septiembre, 2016 at 9:58 am

    Que faceta más guapa, madre mía como me gustaba verlo comer, y ahora no hay manera pufff que coraje me da jajaja, la verdad el mio disfrutaba tanto de las papillas, no he tenido queja hasta ahora con sus 6 años.

    Responder
  15. Priscil·la Marín says

    6 septiembre, 2016 at 11:10 am

    Una guía muy buena y útil. No sabía que habían alimentos que se debían introducir según la edad del bebé. Lo tendré en cuenta cuando sea mamá.

    Responder
  16. leodearmas says

    6 septiembre, 2016 at 2:01 pm

    muy buen post para las primerizas, ojala lo hubieramos tenido mi mujer y yo para nuestro primer hijo, no olvidaré nunca cuando preparamos la primera papilla de frutas y la cara del niño, al final aprendimos, pero siempre se comio mejor las papillas que le preparaba su abuela.

    Responder
  17. Victor Garcés says

    6 septiembre, 2016 at 3:14 pm

    Es una etapa algo dura para nosotros como padres, pero de cierta manera es algo importante para el crecimiento de nuestro bebé, es aquí el momento de degustar, probar, conocer y divertirse con la comida, esta etapa me ha gustado mucho.

    Responder
  18. Omayra Montes says

    6 septiembre, 2016 at 6:17 pm

    ¡¡Holaa!!
    la verdad es que yo personalmente no soy mamá, pero, conozco a muchas personas cercanas que sí y, al principio de serlo sí que las notaba así como confusas y algo nerviosas con el tema. Es imprescindible saber cuándo darles de comer y de la forma más adecuada. Yo entiendo que a veces, por el tema de que, muchas tienen hijos casi sin apoyo, puedan sentirse incluso más presionadas. Pero seguro este post, les viene de perlas para enclarecer sus dudas y quedarse muchísimo más tranquilas. Gracias por compartir.
    Un abrazo

    Responder
  19. Vanesa says

    8 septiembre, 2016 at 11:47 am

    Muy buena guía de alimentación para padres primerizos.. la verdad que yo aquí puedo aportar poco porque tengo un serio problema con mi hijo ya que no quiere probar determinados alimentos sólidos y estamos eliminando ahora el puré con 3 años así que ya os contaré!

    Responder
  20. armario vacio says

    9 septiembre, 2016 at 10:25 am

    súper completa la info, le pasaré este post a mi hermana que tiene un bebe, le vendrá como anillo al dedo todo esto 😀

    Responder
  21. Isabel says

    9 septiembre, 2016 at 11:25 am

    Esta orientación viene genial a los padres, sobre todo sin son primerizos, todavía recuerdo mis dudad y mis miedos con mi primer hijo, si era adecuado darle de comer ciertos alimentos en determinadas edad, después el segundo esas dudas no existen. Tu blog es un rincón estupendo para resolver esas preguntas que nos hacemos. Besos.

    Responder
  22. Fabiola Velazquez says

    12 septiembre, 2016 at 9:08 pm

    Un post muy importante e idas para las madres primerizas. Yo aún no tengo bebés y no conozco nada de ello pero algo que creo que es es muy importante la alimentación en sus primeros meses de vida.
    Saludos!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de Ser Padres Primerizos. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Hablando de Sexo) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos: podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected] Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Síguenos en:

Facebook Ser Padres PrimerizosTwitter Ser Padres PrimerizosInstagram Ser Padres PrimerizosGoogle + Ser Padres Primerizos

Artículos populares

MI PRIMER BESO
Vacunas del primer año
¿COMO CONQUISTAR A UNA MUJER?
PAPÁ = MAMÁ
PENSARTE

Archivo publicaciones

Sobre nosotros

Facebook Ser Padres Primerizos En Ser Padres Primerizos escribimos Victor Hugo (papá) y Elizabeth (mamá) dos padres que nos estrenamos en el 2015 como padres de Emily, una bebé prematura, hermosa que nos está enseñando demasiado y eso precisamente es lo que queremos compartir en este blog. Lee más...

Copyright © 2019 | Ser Padres Primerizos es un proyecto de Diana Garcés manejado por Víctor y Elizabeth| Privacidad | Cookies | Aviso Legal |

Este blog utiliza cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de usuario y así mejorar los servicios. Puedes cambiar la configuración o leer más información. Si das clic en ACEPTO autorizas su uso.
Política de Cookies